Para sostener la motivación en un determinado período de tiempo es requerido un sentido de equidad y confianza entre lo que uno brinda y lo que recibe (dinero, trabajo, conocimiento, …
Motivación y Entorno
La motivación en una organización está relacionada a:– Cuánto las personas comparten la visión– Cuánto se aplican los valores humanos (los valores individuales desmotivan a los demás y los alejan …
Equipos: A quiénes sumar? Qué traba? Qué facilita?
Quiénes forman un equipo? Un buen equipo está compuesto por personas que aportan valor (contactos, ideas, recursos, tiempo para realizar tareas) y que la suma de sus competencias (conocimientos y …
EQUIPO: qué es? para qué?
Qué es un Equipo de Trabajo? y qué no es? Un equipo mejora constantemente en sus dinámicas internas para prestar cada vez mejores servicios y/o crear mejores productos, orientados a …
El principio de incompetencia de Peter
El principio de Peter, de 1969, afirma que: «En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse.» O la versión anterior …
Inteligencia colaborativa
¿Qué es?La «Inteligencia Colaborativa» es la interacción inteligente entre personas que lleva a:– Creación conjunta de soluciones y productos– Acción coordinada e innovadora– Mejora continua y aprendizaje para todos ¿Cómo …
Autoengaños frecuentes
Un emprendimiento es realmente exitoso cuando los tres pilares del desarrollo van bien: – PRODUCTIVIDAD (P), CALIDAD (C) y FELICIDAD (F). ¿Qué pasa cuándo sólo un pilar va bien? 1. …
La espiral creativa
La persona o el equipo que se anima, una y otra vez, a experimentar el proceso creativo, amplía su área de acción y sus posibilidades se expanden. Podríamos incluso decir …
Fronteras del cambio: Eficiencia, Innovación e Investigación
Para incrementar los niveles de PRODUCTIVIDAD, CALIDAD y FELICIDAD es necesario recorrer diferentes territorios, entenderse con diversas lógicas, animarse con las emociones de lo nuevo. Por eso es importante chequear …
La Ley de Conway – Comunicación y Software
La Ley de Conway (del programador de software Melvin Conway) dice: «Las organizaciones que diseñan sistemas están limitadas a producir diseños que son copias de las estructuras de comunicación de …