El Error

Ingrid Astiz Coaching expresivo, Comunicación creativa, Desarrollo de equipos, Liderazgo, Productividad, Resolución de conflictos, Teoría Leave a Comment


El error es útil en la investigación y los procesos lineales. La clasificación entre correcto/incorrecto tiene sentido en la comparación entre un parámetro (un dato conocido) y una situación determinada. En el proceso de renuncia a ideas falsas hay dolor, en la aceptación del error hay liberación. Mientras más ideas sobre cómo deberían comportarse las personas, mayores oportunidades de señalar errores y caer en el sufrimiento.

La palabra «aventura» tiene su origen en la práctica antigua de dejar las velas libradas al viento, para explorar los mares y dejarse llevar a nuevas tierras. En la náutica, la derrota es el trayecto que recorre una embarcación desde un punto hasta otro, considerando los desvíos por corrientes, vientos, errores instrumentales: conocer la diferencia entre lo planeado y lo recorrido sirve para ajustar el rumbo.

Hay derrota sólo cuando hay un rumbo: hay progreso cuando hay metas, planes y acción. Hay aventura cuando se sale del camino conocido: hay descubrimiento cuando hay apertura, riesgo y exploración. La negación del error dificulta el aprendizaje y el crecimiento. El rechazo a lo desconocido bloquea la creatividad y la innovación.

La mejora continua necesita un clima de confianza e instancias de control, para -al mismo tiempo- expandir fronteras y volverse más eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha *