
En el post El impulso creativo, un comentario de Nickar dice «Espero que venga la segunda parte, donde respondas cómo eliminar los bloqueos!» La primer respuesta es que no tengo la menor idea… no es algo que controlo, es decir no tengo una fórmula que puedo reproducir a voluntad (me encantaría tenerla!!).La segunda respuesta es que cuando quiero eliminar un bloqueo, si me resisto a sus enseñanzas este persiste, en cambio cuando acepto el dolor del desbloqueo me inunda la dulzura del perdón. Me sirve recordar que el bloqueo es sólo algo que ocurre en mi cerebro, que ante determinados estímulos recorro las mismas redes neuronales, y el primer paso es tomar conciencia que con mis propios patrones de comportamiento construyo las paredes de mi encierro. Mientras me quejo no avanzo, en cambio cuando me abro descubro nuevas llaves para salir y enriquecer la vida.
Cuando el bloqueo es muy fuerte y tengo la sensación de estar atrapada en una cárcel, me ayuda recordar algo que escuché de internos del penal de Florencio Varela «no hay peor cárcel que la propia mente». Y recordar que, incluso en las circunstancias más adversas, hay personas que encuentran el camino hacia la libertad a través del servicio.
«Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas,
sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.»
Nelson Mandela
Comments 1
A pesar de sonar _espirituoso_ ;), es un pensamiento simple, mas no deja de ser profundo!
La dificultad radica entonces en no dejarse enredar por los laberintos que uno mismo construye! (menuda tarea!).
Grcias por compartir Ingrid, muy lindo post!